Neurodivergencia: no es que pienses raro, es que procesas diferente

Neurodivergencia: no es que pienses raro, es que procesas diferente

Ser neurodivergente no significa que encajes perfectamente en una único grupo. Hasta hace poco, en salud mental trabajábamos con una visión categórica: o tienes TDAH o no lo tienes, o eres autista o no lo eres. Pero hoy sabemos que la neurodivergencia no es una serie de cajones estancos, sino un continuo donde diferentes perfiles pueden compartir características.

💡 Imagínalo como una paleta de colores: aunque hay colores primarios, la mayoría de las personas están en alguna mezcla intermedia. Algunas tienen más de un color predominante, otras se mueven entre distintos tonos según el contexto.

Por eso, los diagnósticos pueden ser una brújula, pero no un mapa cerrado. Nos ayudan a entender cómo funciona nuestro cerebro, pero la clave está en identificar qué herramientas necesitamos, más allá de la etiqueta.

 

Ahora bien, cada perfil neurodivergente tiene su propio conjunto de fortalezas y desafíos. Deja que te explique algunos:

🌀 TDAH: El cerebro en mil direcciones

 Cómo se siente: como si tuvieras 200 pestañas abiertas en el navegador… y ninguna se cerrara.

 Puntos fuertes: creatividad, rapidez mental, capacidad analítica y para trabajar bajo presión.

 Dificultades: organización, dificultad para comenzar tareas, gestión del tiempo, impulsividad y regulación emocional.

🛠 Estrategias útiles: bloques de tiempo cortos, listas visuales, recompensas inmediatas, técnicas de activación conductual, estrategias de atención plena o mindfulness.

🧩 Autismo: Un mundo con otra lógica

 Cómo se siente: como si estuvieras en otro país sin conocer el idioma, pero percibiendo detalles que nadie más nota.

 Puntos fuertes: pensamiento lógico, hiperfocalización, honestidad, creatividad fuera de lo común.

 Dificultades: sobrecarga sensorial, interpretación de normas sociales, cambios inesperados.

🛠 Estrategias útiles: espacios con control sensorial, comunicación clara y estructurada.

💡 Altas capacidades: Cuando el cerebro va a otra velocidad

 Cómo se siente: como si las respuestas llegaran antes de que terminen la pregunta, pero con una montaña de dudas existenciales.

 Puntos fuertes: pensamiento profundo, aprendizaje rápido, pasión por el conocimiento.

 Dificultades: frustración si las cosas van lentas, perfeccionismo, sentirse fuera de lugar.

🛠 Estrategias útiles: retos intelectuales, espacios de debate, equilibrio entre curiosidad y descanso.

 

🎭 Alta sensibilidad: Sentirlo todo, todo el tiempo

 Cómo se siente: como si no tuvieras filtro para las emociones, estímulos y sensaciones, propias y ajenas.

 Puntos fuertes: empatía, intuición, capacidad analítica, artística y reflexiva.

 Dificultades: agotamiento emocional, sobreestimulación, dificultad para poner límites.

🛠 Estrategias útiles: gestión del descanso, estrategias para reconectar con el presente, aprender a decir "no" sin culpa.

 

 

Te animo a probar mi taller práctico de habilidades de mindfulness para la gestión emocional y sensorial, es 100% online y te ayudará a desarrollar estrategias para calmar y regular tu sistema nervioso.

Con cariño,

Miriam

Psicóloga y fundadora de Cara Norte.

El primer lunes de mes publico en mi newsletter sobre psicología, puedes suscribirte al final de la página, ¿te unes?

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.